Visita de la Alhambra con entradas y guía privado.
Recomendamos que la Alhambra, monumento de mayor extensión visitable en España, se visite acompañado de un guía local especializado en éste, el más solicitado tour del país. Por sus dimensiones, así como por su distribución y características, es el monumento cultural medieval menos común de Europa por lo que su comprensión resulta más críptica a pesar de su belleza evidente.
Para empezar su ubicación, sobre el monte de la Sabika. Es el mayor de los incentivos para venir y deleitarse, para soñar despierto y adentrarse en sus leyendas y su conmovedora historia. Síntesis y culminación de su arquitectura andalusí. Un monumento construido a principios del siglo XIII que perdura hasta nuestros días. Una oda a la ciencia, a la cultura, al conocimiento, a la poesía y a la belleza que hoy tenemos el privilegio de poder disfrutar y compartir. Desde su imponente fortaleza militar; la Alcazaba.La guardia de los sultanes nazaríes la custodiaban incansablemente y podremos contemplar las mejores vistas de los barrios antiguos de la ciudad.
Durante la Visita de la Alhambra con entradas y guía privado, disfrutamos para empezar de las vistas. Nos deleitamos en consecuencia de la vista de las montañas de Sierra Nevada, a continuación nuestros pensamientos corren por las llanuras de la Vega. Ya sumidos en un trance de belleza, nos adentrarnos seguidamente en sus bellos Palacios Nazaríes. Es en ellos donde cada espacio tiene una belleza particular. Dentro sus Poemas pueblan muros decorados con yeserías, lapislázuli y pan de oro purísimo. Sobre ellos nos sumergirnos en sus artesonados mudéjares; éstos que son testigos de ese mestizaje cultural, aquel que tan bellos vestigios nos ha dejado a través de los tiempos.
Alcazaba Nazarí de la Alhambra primigenia. s.XIII
Sus patios musulmanes y cristianos, donde la arquitectura se mimetiza con la naturaleza y la vegetación que los envuelven y donde ambos juegan al mismo tiempo con el sonido constante del agua; la cual es purificadora de vida, que tiene además gran valor simbólico para al-Andalus. Éste que convive aún hoy en día con la cultura urbana granadina.
El palacio del Generalife, la arquitectura palaciega dedicada a la belleza. «Palacio de Verano»
Aquello que según el visir Ibn al-Yayyab es Casa Real de la Felicidad. Donde los sultanes nazaríes tuvieron el placer de retirarse a descansar hasta la reconquista de los Reyes Católicos en 1.492. Sus huertas, construidas en paratas (bancales) por el desnivel del terreno, se siguen hoy cultivando con las mismas técnicas ancestrales que se han transmitido generación tras generación, durante más de siete siglos. Pero además en nuestros sentidos, su olor a azahar de naranjos, así como a rosas, y obviamente el sentido cromático de sus glicinias, o cómo nos cautivan sus magestuosos cipreses para finalmente regalarnos suaves brisas de paz y sosiego a cada paso que damos…
El Monumento se divide en zonas claramente diferenciadas por su carácter y su forma: para empezar; la zona mejor conservada del arte Alhambreño, «Los palacios Nazaríes» o Reales Alcázares de Granada. La Visita de la Alhambra con entradas generales tiene concertada un horario fijo, el guía accede con prioridad, sin colas.
Para empezar, la zona más antigua habilitada para albergar la Alhambra es su fortaleza del s. XIII o, así como le corresponde a los castillos medievales musulmanes españoles: «La Alcazaba de la Alhambra»
(la Visita de la Alhambra con guía privado incluye como es lógico, esta estructura militar primitiva, la cual goza de unas vistas panorámicas únicas de la Ciudad de Granada)
Uno de los grandes atractivos de la ciudad palatina de la Alhambra es el Generalife. «Jardín del Eden del Sabio o del Arquitécto». Ante todo, se trata de un palacio Nazarí de finales del s. XIII, principios del XIV, aunque es también conocido como Palacio de Verano. Y es que tiene en su Patio de la Acequia, el jardín medieval más antiguo de Europa.
El guía privado oficial de la Alhambra explica en la visita, tanto lo histórico y arquitectónico, como lo referente a la botánica y la agricultura, hito de la modernización del sector en el s.XIII
Jardines de placer en un palacio medieval, excentricidades de la Alhambra
El tour privado de la Alhambra con entradas y guía describe la ciudadela. De este modo, los Jardines de la Alhambra, que son en parte el trazado urbano de transición entre los diferentes espacios, por lo que a todo esto se le suman los maravillosos jardines de placer y así cómo las huertas que sustentaban a sus habitantes.