Las Alpujarras
El Tour de las Alpujarras para individuales empieza en Granada. En Autovía durante 30 min. nos desviamos en la salida de la comarca del Valle de Lecrín. El acceso se hacer por el cañón sobre el que aún permanece el puente Nazarí «Puente del Tablate». Este monumento centenario nos recuerda que el acceso a dicha zona es de dificultoso paso, y por ello, se justificaría la idea etimológica de Alpujarras, como la zona «Indomable» o de imposible conquista.
Puente Nazarí s.XIV, acceso a las Alpujarras
Fuentes de Agua Mineral en Lanjarón
Las Alpujarras son una fuente de mil filtraciones de la capa freática mineral de la cordillera bética. La fundida de las nieves se introduce por infinitos canales hasta las mismas entrañas del macizo rocoso de Sierra Nevada. Esta agua, junto a una tierra erosionada rica en metales, hacen de la comarca, bañada por la templanza del mediterráneo, un exclusivo «patchwork» de terrazas cultivadas con ricos frutales, de castaños, moreras, cerezas, manzanos, naranjos, granados, aguacates y tantos frutos más. Pero lo más conocido de la comarca es sin lugar a dudas, el agua mineral de «Lanjarón». Las Alpujarras son una fuente de mil filtraciones de la capa freática mineral de la cordillera bética. La fundida de las nieves se introduce por infinitos canales hasta las mismas entrañas del macizo rocoso de Sierra Nevada. El Tour de las Alpujarras para individuales es el tour del agua. Esta, que junto a una tierra erosionada rica en metales, hacen de la comarca, bañada por la templanza del mediterráneo, un exclusivo «patchwork» de terrazas cultivadas con ricos frutales, de castaños, moreras, cerezas, manzanos, naranjos, granados, aguacates y tantos frutos más. Desde la salida hacia Lanjarón, el camino se enreda en infinitas curvas de carretera de montaña, pero en una carretera (Parque natural y parque nacional a su vez) de buen trazado y segura.
Aguas ferruginosas de las Alpujarras. Fuente Agria
Consideramos esencial visitar Lanjarón, capital del agua, puerta entre el valle de Lecrín y la Alpujarra Baja. Siempre vamos al valle del río Poqueira, dónde divisamos/visitamos, Pampaneira, Bubión y Capileira. Con tiempo hay que ver también la Tahá de Pitres, Pórtugos, Busquistar, Capilerilla, Trevélez, Ferreirola, Atalbéitar y tantos otros lugares que se hace necesario, para los amantes de lo Rural, de organizar estancias con pernoctación para poder disfrutar la comarca en todos sus ángulos y toda su extensión.
Telar tradicional en Pampaneira.
Y, cómo no: El jamón de Trevélez Video de tours exóticos al Jamón de Trevélez