Que ver en Granada, monumentos históricos de la ciudad
### 1. Alhambra
- **Periodo de construcción**: 1238 - 1358 (principalmente)
- **Estilo arquitectónico**: Islámico, mudéjar, renacentista
### 2. Generalife
- **Periodo de construcción**: Siglo XIII - XIV
- **Estilo arquitectónico**: Islámico, con elementos renacentistas posteriores
### 3. Catedral de Granada
- **Periodo de construcción**: 1523 - 1704
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista, con elementos góticos y barrocos
### 4. Capilla Real
- **Periodo de construcción**: 1505 - 1521
- **Estilo arquitectónico**: Gótico tardío, con elementos renacentistas
### 5. Monasterio de San Jerónimo
- **Periodo de construcción**: 1504 - 1547
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista, con elementos platerescos
### 6. Palacio de Carlos V
- **Periodo de construcción**: 1527 - 1557
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista
### 7. Sacromonte y sus Cuevas
- **Periodo de construcción**: Desde el siglo XVI (culturales, no un único periodo)
- **Estilo arquitectónico**: Tradicional andaluz
### 8. Plaza Bib-Rambla
- **Periodo de construcción**: Variado, pero la configuración actual es del siglo XIX
- **Estilo arquitectónico**: Neoclásico, con influencia andaluza
### 9. Palacio de los Córdova
- **Periodo de construcción**: Siglo XVI
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista, con elementos mudéjares
### 10. Iglesia de San Gil y Santa Ana
- **Periodo de construcción**: 1490 - 1500
- **Estilo arquitectónico**: Gótico, con elementos mudéjares
### 12. Palacio de la Madraza
- **Periodo de construcción**: 1349 (restauraciones posteriores)
- **Estilo arquitectónico**: Islámico y mudéjar
### 13. Monasterio de la Cartuja
- **Periodo de construcción**: 1516 - 1759
- **Estilo arquitectónico**: Barroco
### 14. Puente de las Chirimías
- **Periodo de construcción**: Siglo XVI
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista
### 15. Casa de Zafra
- **Periodo de construcción**: Siglo XV
- **Estilo arquitectónico**: Mudéjar
### 16. Palacio de los Marqueses de Algaba
- **Periodo de construcción**: Siglo XVI
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista
### 17. Iglesia de San Pedro y San Pablo
- **Periodo de construcción**: Siglo XVI
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista, con elementos barrocos
### 18. Arco de Elvira
- **Periodo de construcción**: Siglo XI
- **Estilo arquitectónico**: Islámico
### 19. Plaza de Toros de Granada
- **Periodo de construcción**: 1928
- **Estilo arquitectónico**: Neomudéjar
### 20. Hospital Real
- **Periodo de construcción**: 1504
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista
### 21. Alcaicería
- **Periodo de construcción**: Siglo XV
- **Estilo arquitectónico**: Mudéjar (sede de un antiguo zoco)
### 22. La Catedral de la Encarnación de Granada
- **Periodo de construcción**: 1523 - 1704
- **Estilo arquitectónico**: Renacentista, con elementos góticos y barrocos
### 23. Capilla de San Miguel Bajo
- **Periodo de construcción**: Siglo XVI
- **Estilo arquitectónico**: Mudéjar
### 24. Casa de los Tiros
- **Periodo de construcción**: Siglo XVI
- **Estilo arquitectónico**: Mudéjar y renacentista
### 25. Palacio de los Condes de Gabia
- **Periodo de construcción**: Siglo XVIII
- **Estilo arquitectónico**: Neoclásico
### 26. El Bañuelo
- **Periodo de construcción**: Siglo XI
- **Estilo arquitectónico**: Islámico (baños árabes)
### 27. Iglesia de Santo Domingo
- **Periodo de construcción**: 1581 - 1610
- **Estilo arquitectónico**: Barroco
### 28. Mirador de San Nicolás
- **Periodo de construcción**: No aplica (punto de vista)
- **Estilo arquitectónico**: Tradicional andaluz, con vistas a la Alhambra
### 29. Corral del Carbón
- **Periodo de construcción**: Siglo XIV
- **Estilo arquitectónico**: Islámico, uno de los pocos conservados en su forma original
### 30. Cuevas del Sacromonte
- **Periodo de construcción**: Desde el siglo XVI (varias etapas)
- **Estilo arquitectónico**: Tradicional andaluz
Esta lista incluye una mayor variedad de monumentos que reflejan la rica historia y la diversidad arquitectónica de Granada. Si buscas información sobre algún monumento específico o más detalles, no dudes en preguntar.